Abelardo Ramos, Jorge, Historia de la Nación Latinoamericana, s/i.
Aranguren, Carmen, La enseñanza de la historia en la Escuela Básica, Mérida, Universidad de los Andes-Ediciones Los Heraldos Negros, 1997.
Arteaga, Carmen y Pedro Alemán, “Representación de la identidad latinoamericana en libros de texto venezolanos de la segunda etapa de educación básica”, Núcleo, Vol. 19, N° 24, Caracas, 2007, pp. 9-35.
Bohoslavsky, Ernesto, “¿Qué es América Latina? El nombre, la cosa y las complicaciones para hablar de ellos”, en Ernesto Bohoslavsky y María Paula González, Los desafíos de investigar, enseñar y divulgar sobre América Latina. Actas del taller de reflexión TRAMA, Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011, pp. 1-10.
Campos Pérez, Lara, “América y lo americano en los manuales escolares de Historia a lo largo del siglo XX”, Historia y Política, N° 35, Madrid, 2016, pp. 19-46.
Cavieres-Fernández, Eduardo; Luis Castro, Eduardo Cavieres-Figueroa y José Chaupis Torres, “Textos escolares y la Guerra del Pacífico: ¿obstáculos o instrumentos para la integración de chilenos y peruanos?”, Revista de Pedagogía, Vol. 38, N° 102, Caracas, 2017, pp. 53-79.
Cerón, Carmen, “Amerindios y europeos en manuales escolares de historia de América, Colombia (1975-1990)”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Vol. 42, N° 1, Bogotá, 2015, pp. 83-113.
Córdova, Doris, “El texto escolar desde una perspectiva didáctico/pedagógica. Aproximación a un análisis”, Investigación y Postgrado, Vol. 27, N° 1, Caracas, 2012, pp. 195-222.
Guerra Vilaboy, Sergio, Etapas y procesos en la historia de América Latina, Veracruz, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales. 2007.
Iglesias Segura, Ricardo, ¿Cómo Construimos Una Nación? El proyecto educativo común y la tarea de intelectuales, políticos, profesoras y profesores en el Chile del siglo XIX, Valparaíso, Ediciones de la Universidad de Valparaíso, 2019.
Maiguashaca, J. Historia de la América Andina, Tomo V. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar/Corporación Editora Nacional, 2003.
Oliveira Correia, Luciana, “América en los manuales escolares españoles de historia (1900-1940): trayectoria de una investigación”, Revista HISTEDBR On-line, Vol. 9, N° 36, Campinas, SP, 2009, pp. 14-24.
Osorio, Leonardo y Carolina Balbuena, “Latinoamérica vista desde el paradigma eurocéntrico. Un análisis de los textos escolares de historia universal”, Tiempo y Espacio, Vol. 23, N° 60, Caracas, 2013, pp. 20-35.
Ossenbach, Gabriela y Miguel Somoza (eds.), Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina, Madrid, Ediciones UNED, 2009.
Parellada, Cristian, “Mapas históricos y libros de textos en América Latina”, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, N° 85, 2016, pp. 28-33.
Picón-Salas, Mariano, “Estampas inconclusas de un viaje al Perú (1935)”, en Mariano Picón-Salas, Obras Selectas, Caracas, Americana de Seguros-Universidad Católica Andrés Bello, 2008, pp. 605-626.
Prats, Joaquim; Rafael Valls y Pedro Miralles (coord.), Iberoamérica en las aulas. ¿Qué estudia y qué sabe el alumnado de educación secundaria?, Lleida, España, Editorial Milenio, 2015.
Ramírez, Tulio, “El control y la supervisión de los textos escolares en Venezuela (1958-2004)”, Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, Año 8, N° 2, Caracas, 2007, pp. 197-217.
Ramírez, Tulio, “El texto escolar como arma política. Venezuela y su gente: Ciencias Sociales 6to. Grado”, Investigación y Postgrado, Vol. 27, N° 1, Caracas, 2012, pp. 163-194.
Ramírez, Tulio, “El texto escolar: una línea de investigación en educación”, Revista de Pedagogía, Vol. 24, N° 70, Caracas, 2003, pp. 273-292.
Raventós Santamaría, Francisco, “El fundamento de la metodología comparativa en educación”, Educar, N° 3, Barcelona, 1983, pp. 61-75.
Rengifo, Diana, “La Historiografía Escolar en Venezuela”, Academia, Vol. 7, N° 14, Trujillo, 2008, pp. 63-76.
Riekenberg, Michael, Latinoamérica: enseñanza de la historia, libros de texto y conciencia histórica, Buenos Aires, Alianza, 1991.
Rojas Mix, Miguel, Los cien nombres de América, Barcelona, Lumen, 1991.
Serrano, Sol, “Enseñanza de la Historia e identidad nacional: Un vínculo a historizar desde la experiencia chilena, 1850-1930”, Encounters/Encuentros/Rencontres on Education, N° 15, Ontario, 2014, pp. 209-222.
Stramiello, Clara Inés, “Sistemas educativos modernos para América Latina”, Revista Española de Educación Comparada, N° 16, Madrid, 2010, pp. 393-412.
Torres, Yury y Raúl Moreno, “El texto escolar, evolución e influencias”, Laurus, Vol. 14, N° 27, Caracas, 2008, pp. 53-75.
Valls, Rafael (coord.), Los procesos independentistas iberoamericanos en los manuales de Historia, Vol. 1: Países andinos y España, Madrid, OEI-Fundación Mapfre, 2005.
Valls, Rafael, “Los estudios sobre los manuales escolares de historia y sus nuevas perspectivas”, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, N° 15, Valencia, Universitat de València, 2001, pp. 23-36.
Vial, Samuel y Ángel Soto, “Chile”, en Rafael Valls (coord..), Los procesos independentistas iberoamericanos en los manuales de Historia, Vol. III: Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Madrid, OEI-Fundación Mapfre, 2005.
Wasserman, Fabio y Jurandir Malerba, “Dossier: Teoría de la Historia e Historia de la Historiografía en América Latina y el Caribe”, Historia da Historiografía, No 27, Ouro Preto, 2008, pp. 12-19.
Williamson, Edwin, Historia de América Latina, traducción de Gerardo Noriega Rivero, México D.F, Fondo de Cultura Económica, 2013.
Zea, Leopoldo (comp.), Pensamiento Positivista Latinoamericano, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1980.