Dosier Revista Historia y Patrimonio | Vol. 4 núm. 6| JUN 2025 |Convocatoria a la presentación de artículos en el campo de la historia de la construcción | Fecha para la recepción de artículos: 15 de abril de 2025.
Receso de vacaciones 2025: se informa a nuestros usuarios que Revista Historia y Patrimonio, estará en receso institucional de vacaciones desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025. Retomaremos nuestras funciones el 3 de marzo de 2025.
El Palacio Larraín Mancheño es uno de los iconos arquitectónicos más representativos de la Belle Epoque de Santiago de Chile a finales del siglo XiX. Sin embargo, a pesar de que su valor arquitectónico, estilístico e histórico es reconocido por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en su calidad de Inmueble de Conservación Histórica (icH) desde el 2018, el edificio no cuenta con el registro arquitectónico adecuado para la restauración, conservación y difusión de su memoria a futuro. Consecuentemente, el presente proyecto tiene como objetivo crear un registro gráfico e histórico del sitio en coordinación y colaboración con los custodios del emplazamiento, por medio del levantamiento digital del inmueble utilizando técnicas de documentación, tales como la fotogrametría y modelación BiM, adquiridas a través del “Curso avanzado sobre levantamiento y documentación para la conservación de sitios patrimoniales”, impartido por el Centro del Patrimonio Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile en febrero del 2023. Finalmente, este ejercicio académico no sólo se desarrolla como un apoyo para la puesta en valor del Palacio, sino que también como una reflexión sobre el rol de las técnicas de levantamiento para la conservación y presentación de edificios históricos, enfatizando y distinguiendo sus ventajas y limitaciones.