i

Dosier Revista Historia y Patrimonio | Vol. 4 núm. 6| JUN 2025 |Convocatoria a la presentación de artículos en el campo de la historia de la construcción | Fecha para la recepción de artículos: 15 de abril de 2025. 

Receso de vacaciones 2025: se informa a nuestros usuarios que Revista Historia y Patrimonio, estará en receso institucional de vacaciones desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025. Retomaremos nuestras funciones el 3 de marzo de 2025.

Desafíos para la gestión y conservación del patrimonio contemporáneo: las ruinas de la villa San Luis de Las Condes

Autores/as

Resumen

La declaratoria como monumento histórico de los vestigios de la villa San Luis de Las Condes ha supuesto para el Estado un inédito desafío, no solo en la protección jurídica efectiva del inmueble, sino también en su gestión y puesta en valor como sitio de memoria. La norma y la institucionalidad gubernamental actual han demostrado ser insuficientes para liderar de forma compleja, integral y sostenida, la patrimonialización del monumento, observándose al menos tres ámbitos de acción en los cuales resulta necesario avanzar: lo jurídico, lo técnico, y lo político y social. El objetivo de este artículo es examinar algunos de los desafíos que enfrenta la gestión y conservación del patrimonio contemporáneo a través de este caso, en atención a su condición de patrimonio desintegrado y a las disputas por la memoria que ha suscitado. Para tales efectos, se revisan las políticas públicas que han condicionado la trayectoria histórica de la villa San Luis, desde su creación hasta la actualidad; se problematizan, desde la teoría crítica del patrimonio, las prácticas institucionales asociadas a su gestión y conservación; y se proponen, de forma indagatoria y abierta, algunas alternativas para pensar los desafíos que supone la patrimonialización de estos vestigios.

Palabras clave:

Villa San Luis de Las Condes, monumento histórico, patrimonialización, patrimonio desintegrado, disputas por la memoria

Biografía del autor/a

Jorge Fabián Placencia Jiménez, Universidad de Chile

Licenciado en Historia (2012-2015), profesor de Historia y Geografía (2016-2017), y estudiante de magíster en Historia de la Universidad de Chile (2023-actualidad). Becario ANid Magíster Nacional para Funcionarios/as Públicos/as (2023-2024). Entre 2019 y 2023, apoyo profesional de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales y, desde 2023, asesor de gabinete de la Dirección Nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Entre 2020 y 2021, apoyo investigativo del proyecto “Institucionalización de la protección del patrimonio monumental en Chile (1925-1935)”, con financiamiento del Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial (FAiP) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Entre 2021 y 2023, apoyo investigativo del proyecto “Destrucción, desafección y contranarrativas patrimoniales. Redefinición del patrimonio cultural en el Chile actual”, con financiamiento del Fondo del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FoNdEcYT).