Risky Behavior among Chilean Youths

Autores/as

  • Rafael Novella University College London
  • Andrea Repetto Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen

Este trabajo examina la relación entre conductas de riesgo y diversos factores socioeconómicos, incluyendo habilidades, preferencias, aspiraciones, expectativas y exposición a shocks. Utilizando una muestra representativa de jóvenes chilenos entre los 15 y 19 años de edad, nuestro análisis identifica la autoestima, la aversión al riesgo y las aspiraciones educativas como factores relevantes asociados a la participación en actividades riesgosas. Es interesante notar que, incluso después de controlar por factores sociodemográficos, habilidades, expectativas, aspiraciones y preferencias, observamos una correlación significativa entre la exposición a shocks tanto a nivel individual como familiar y la participación en conductas de riesgo. Resulta especialmente llamativa la relación entre la pérdida de empleo y las enfermedades familiares y la prevalencia de conductas de riesgo. Asimismo, observamos correlaciones positivas entre la variabilidad no explicada de los distintos comportamientos, lo que sugiere una relación complementaria entre estas actividades. Aunque los patrones descritos son correlacionales y no causales, ofrecen una pespectiva valiosa sobre los determinantes de las decisiones de riesgo de los jóvenes.

Palabras clave:

smoking, alcohol, violence, unemployment, health, self-esteem