The Contingency of the Xeno. A Strange Essay on Chaos and Uncertainty

Authors

Abstract

Xeno indicates the strange, and amidst strangeness, the contemporary world has been ensnared. The accelerated digitization of epistemes has fostered a cleft that allows the consideration of multiplicities that are strange to humanism. New readings on techno-digital acceleration are relevant upon addressing issues regarding the technical and its catastrophic aporias. The enigma of this writing is drawn upon the possibility of re-conceiving the supposed technological apocalypse. The concept of the xeno will seek to overturn the eschatological end of our mode of existence based on cyberspace, artificial intelligence, and posthumanism.

Keywords:

Posthumanism, Strangeness, Cyberspace, Acceleration, Artificial Intelligence

References

Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro. Editorial Kairós.

Groys, B. (2021). Cosmismo ruso. Tecnologías de la inmortalidad antes y después de la revolución de octubre. Caja Negra.

Carrión, J., Taller Estampa, GPT 2.0 y 3.0 (2023). Los campos electromagnéticos. Teorías y prácticas de la escritura artificial. Caja Negra.

Cioran, EM. (1991). En las cimas de la desesperación. Tusquets Editores.

Davis, E. (2023). Tecgnosis. Mito, magia y misticismo en la era de la información. Caja Negra.

Deleuze, G. (2010) [1987]. ¿Qué es el acto de creación? Trama. Proyecto de Cooperación y Confrontación entre Artistas.

Deleuze, G y Guattari, F. (2002). Mil mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia. Pre-textos.

Foucault, M. (2006). Sobre la Ilustración. Editorial Tecnos.

Guattari, F. (1996). Caosmosis. Ediciones Manantial

Heráclito (1996). Fragmentos. En Los filósofos presocráticos. Heráclito. Parménides. Zenón de Elea. Meliso de Samos. Planeta-De Agostini.

Hester, H. (2018). Xenofeminismo. Tecnologías de género y políticas de reproducción. Caja Negra.

Hesíodo. (1978). Teogonía. Universidad Nacional Autónoma de México.

Heidegger, M. (1971). Ser y tiempo. Fondo de Cultura Económica.

Hui, Y. (2022). Recursividad y contingencia. Caja Negra.

Huxley, J. (1959). Nuevos odres para el vino nuevo. Editorial Hermes

Nietzsche, F. (1997). Así habló Zaratustra. Alianza Editorial.

Pivot, B. (Productor del programa). (9 de enero de 1989). La Post-modernité. [Episodio de serie de televisión] En Bountang, P. A. (Productor del capítulo), Seligmann, G. (Realizador), Apostrophes. France Régions 3; France Télévisions.

Platón (1986). Diálogos lll. Fedon, Banquete, Fedro. Editorial Gredos.

Rose, N. (1990). Governing the Soul. Free Association Books.

Schopenhauer, A. (2002). Parábolas, aforismos y comparaciones. EDHESA.

Simondon, G. (2016). Comunicación e información. Cursos y Conferencias. Editorial Cactus.

Simondon, G. (2008). El modo de existencia de los objetos técnicos. Prometeo Libros.

Stiegler, B. (1994). La técnica y el tiempo. Vol 1. El pecado de Epimeteo. Hiru.