Calidad de vida y bienestar en estudiantes de medicina de una universidad del sur de Chile
Autores
-
Bastián Delannays-Hernández
Universidad Andrés Bello
-
Sofía Maturana-Soto
Universidad Andrés Bello
-
Giovanna Pietrantoni-Richter
Universidad Andrés Bello
-
Yaritza Flores-Rivera
Universidad Andrés Bello
-
Ítalo Mesina-Vilugrón
Universidad Andrés Bello
-
Alexis González-Burboa
Universidad Andrés Bello; Universidad de Concepción
https://orcid.org/0000-0001-6104-5614
Resumo
La calidad de vida es un tema relevante en el contexto de la educación superior de Chile. Este trabajo buscó caracterizar la calidad de vida de los estudiantes de los distintos niveles de la carrera de Medicina de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción, Chile. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el que 159 estudiantes, cuyas edades fluctuaron entre 18 y 25 años, respondieron el cuestionario WHOQOL-BREF. Dentro de los hallazgos de este estudio, se encontró una percepción general de calidad de vida positiva (45,57% la consideró bastante buena). Al analizar los dominios del WHOQOL-BREF, se encontró que las mujeres reportaron valores más bajos que los hombres en salud física, entorno social y salud psicológica; esta última fue el aspecto peor calificad en ambos sexos, sugiriendo que el bienestar psicológico es relativamente deficitario. Se concluyó que los estudiantes tenían una buena percepción de calidad de vida, no obstante, el sexo fue una variable que influyó en la percepción de esta.
Palavras-chave:
calidad de vida, bienestar, estudiantes de medicina, universidad
Números especiais
Prestes a ser publicado
RDP