Acompañar las intermitencias: desafíos en el abordaje del consumo problemático de sustancias en jóvenes desde las perspectivas de referentes institucionales

Autores/as

Resumen

Aquí presentamos avances de una investigación que analiza el impacto que representa la configuración de vínculos intergeneracionales en contextos institucionales para la accesibilidad y participación juvenil. Siguiendo una metodología cualitativa, trabajamos con dos organizaciones de la sociedad civil y un programa estatal de la provincia de Córdoba abocados al tratamiento del consumo problemático de sustancias en jóvenes. Según perspectivas relacionales, la interacción usuarios-efectores de salud es una dimensión clave para comprender los procesos de accesibilidad a derechos. Analizamos las modalidades del «buen trato» y «acompañar» como facilitadoras del acceso a la atención por uso de drogas, especialmente en pandemia.

Palabras clave:

accesibilidad, posicionamientos, organizaciones

Biografía del autor/a

María Florencia Caparelli, Universidad Nacional de Córdoba

Licenciada y Profesora en Psicología. Doctoranda en Psicología, Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina. Integrante del Núcleo de Estudios Psicosociales y Comunitarios
(NEPSICO), Facultad de Psicología, UNC. Correo electrónico: florenciacaparelli@mi.unc.edu.ar

Horacio Luis Paulin, Universidad Nacional de Córdoba

Licenciado en Psicología, Magíster en Ciencias Sociales y Doctor en Psicología por la
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Profesor Investigador Titular de Cátedra de
Psicología Social, Facultades de Ciencias Sociales y de Psicología, UNC. Coordinador del
Núcleo de Estudios Psicosociales y Comunitarios (NEPSICO), Facultad de Psicología, UNC.
Correo electrónico: hlpaulin@unc.edu.ar